Guatemala
sábado, 2 de febrero de 2019
Enlace Universitario
Este blog, ha sido creado como pagina auxiliar de la Asociación Civil, Enlace Universitario, para ayuda y difusión practica, para poder abarcar un mayor numero de audiencia.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Guatemala: La cultura de Guatemala Los guatemaltecos literalm...
http://prezi.com/aqpmx4tveghn/cultura-de-guatemala/?kw=view-aqpmx4tveghn&rc=ref-25796227
Guatemala Video
Pintura en Guatemala, Pintores mas reconocidos e historia de la pintura Guatemalteca.
http://www.youtube.com/watch?v=t-Px6Fwv2xE&feature=youtu.be
Video.
Rubria Rivas S. 1D
http://www.youtube.com/watch?v=t-Px6Fwv2xE&feature=youtu.be
Video.
Rubria Rivas S. 1D
jueves, 29 de noviembre de 2012
Historia de la Pintura de Guatemala
http://prezi.com/5fuct4ykmx0v/guatemala/
Iván de León Rodríguez
Pintor guatemalteco, hijo del escultor Adalberto de León Soto y de Fantina Rodríguez Padilla, nació en París, Francia, el 15 de mayo de 1955. Miembro de una familia dedicada al arte desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, dentro de la cual se cuentan su abuelo Rafael Rodríguez Padilla, uno de los fundadores de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, y su tío, Jacobo Rodríguez Padilla, artista de gran importancia actualmente radicado en Francia. Además, su hermano, Zipacná de León, es una de las grandes figuras de la plástica guatemalteca. Iván de León realizó sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, en Guatemala,de 1975 a 1981. Estudió Modelado Escultórico con el Maestro Rodolfo Galeotti Torres; diseño gráfico con el artista Erwin Guillermo. En 1990 trabajó como discípulo del Maestro Elmar Rojas, quien lo introdujo en la concepción y valoración de la pintura contemporánea. De 1975 a 1989 trabajó paralelamente en diseño; ha realizado toda clase de trabajos: avisos de prensa, afiches, logotipos, símbolos, etc.
Exposiciones-1992 Pinturas de Iván de León Rodríguez (óleos y acuarelas figurativos) Galería El sereno, Antigua Guatemala.
-1993 Obra reciente de Iván de León (óleos figurativos) Galería El Sereno, Antigua Guatemala.
-1993 Gente de mi tiempo (óleos figurativos) Instituto Guatemalteco Americano
Carlos Mérida
Carlos Mérida (Guatemala 1891- México 1984) es uno de los pintores más trascendentes de los que han visto la luz en Guatemala.Criado en un ambiente familiar donde la cultura era importante, a muy corta edad comenzó a adquirir conocimientos artísticos, especialmente de música y de pintura, campos que le atraían mucho.
Leonel Cid
Leonel del Cid es un artista dueño de un sinfín de recursos técnicos utilizando óleo, pastel, acuarela, mixta, lápiz, tinta, fundición en cemento, tallado en madera y grabado en madera y metal los cuales aplica en función de un efecto dramático por medio del cual logra no sólo conmover al espectador sino también hacerlo experimentar en carne propia el cúmulo de emociones implícitas en el drama con un estilo surrealista, figurativo y abstracto.
Poniéndola en la perspectiva de su larga trayectoria artística, la serie de Quijotes muestra a un Leonel del Cid que responde a necesidades expresivas en una obra de muy extravagante dinámica y creativa. Una mezcla de increíble de lo lírico, trágico, épico y cómico.
La imaginación de Don Quijote era la que transformaba las cosas de la vida cotidiana, de la realidad, a un plano fantástico de aventura. Así, con sus Obras de “El Quijote”, Leonel Del Cid nos muestra poco a poco su pintoresca personalidad.
El fuerte expresionismo de sus imágenes no se limita a los semblantes ni a los escenarios de los personajes sino también a la manera de construirlos pictóricamente: pinceladas decididas, esgrafiados poderosos, raspados de acentuado ritmo que dejan su rastro sobre los colores violentos, dibujo que no deja duda sobre las formas, las intenciones y las funciones expresivas de cada elemento, de cada línea, de cada trazo.
Poniéndola en la perspectiva de su larga trayectoria artística, la serie de Quijotes muestra a un Leonel del Cid que responde a necesidades expresivas en una obra de muy extravagante dinámica y creativa. Una mezcla de increíble de lo lírico, trágico, épico y cómico.
La imaginación de Don Quijote era la que transformaba las cosas de la vida cotidiana, de la realidad, a un plano fantástico de aventura. Así, con sus Obras de “El Quijote”, Leonel Del Cid nos muestra poco a poco su pintoresca personalidad.
El fuerte expresionismo de sus imágenes no se limita a los semblantes ni a los escenarios de los personajes sino también a la manera de construirlos pictóricamente: pinceladas decididas, esgrafiados poderosos, raspados de acentuado ritmo que dejan su rastro sobre los colores violentos, dibujo que no deja duda sobre las formas, las intenciones y las funciones expresivas de cada elemento, de cada línea, de cada trazo.
Roberto Gonzales Goyri
Pintor y escultor Roberto Gonzáles Goyri nació en 1924. Hizo estudiosen la Academia Nacional de Bellas Artes, de Guatemala y en Art Student´sLeague y Sculpture Center de Nueva York.Fue director de la escuela nacionalde Artes Plásticas. Ha participado en numerosas exposiciones colectivasy personales, dentro y fuera de nuestro país.Su obra es muy apreciada.Esculturas suyas figuran en colecciones publicas y privadas de Guatemala,San Salvador , Nueva York, Nebraska, Miami, California.Ha ganado premiosnacionales e internacionales; entre ellos uno muy importante en Londres,en 1953.Como escultor, Roberto Gonzáles Goyri ha realizado muralesen algunos de los principales edificios de la ciudad de Guatemala.
Rubria Rivas Sandoval 1D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)